Traductor

viernes, 31 de enero de 2014

Los usos del Aceite de Rosa Mosqueta

 Rosa mosqueta

Este Pequeño arbusto originario de la costa del Pacifico sudamericano está revolucionando el mundo de la medicina, la farmacología  y la cosmética, El aceite extraído de sus frutos rojizos es uno de los regeneradores dérmicos más potentes que existen, especialmente si se trata de la variedad de máxima calidad: la obtenida en las zonas de origen de la planta (Chile, Perú y Patagonia),  por prensado en frío a partir de cultivos biológicos.


Siguiendo este procedimiento se certifica que el producto conserva todas las propiedades bioquímicas de la semilla original, y podrá ser utilizado de forma directa o como ingrediente de fórmulas cosméticas aportando todos su beneficios.
Sus propiedades contrastadas son : Regenera los tejidos, Estimula la producción de colágeno y elastina, Atenúa las cicatrices de cualquier etiologia,  Hidrata profundamente, Combate el envejecimiento, Previene el cáncer  cutáneo, Mejora la circulación sanguínea, tiene propiedades Antiinflamatorias, es Energizante, .....
Resumiendo como ya sabían los indios patagónicos, el Aceite de Rosa  Mosqueta de cultivo biológico es un regalo que la naturaleza nos hacen para la salud y cuidado de nuestra piel.

CONSEJOS DE USO:

Como tratamiento dermocosmético
Arrugas, cicatrices, manchas cutáneas, bolsas, ojeras, eczema, melanoma, melasmas, psoriasis, queloides, quemaduras, sequedad, úlcera por decúbito, verrugas. Aplicre sobre la zona afectada y masajear suavemente durante 30 segundos, al menos dos veces al día.Dependiendo de los casos el tratamiento debe durar entre 4 y 8 semanas.

Tratamiento antiarrugas
 Tratamiento antiarrugas

Aplicar después de la higiene de la piel, cuando está limpia y con los poros abiertos. Por la mañana y antes de acostarse.. Masajear la zona con 2-3 gotas del producto.

Para masajes
Puede utilizarse directamente o mezclado con crema, loción o gel. Así el producto será más ligero. Masajear para hidratar y tonificar cualquier parte del cuerpo.

Embarazo
Aplicar suaves masajes en los pechos y el abdomen durante el último trimestre de gestación para evitar la aparición de estrías

.Baños nutrientes
 Aromaterapia

Se puede añadir unas gotas al agua caliente para un baño regenerador. Después secar la piel con toques, sin frotar.

Como recuperador

Después de la depilación o el afeitado, y como aftersum. Muy eficaz tras quemaduras solares.

Tratamiento capilar

Reparador natural del cabello y el cuero cabelludo.
Aplicar en la raíz y dejar actuar un par de horas, después lavar el pelo con normalidad.

 Tratamientos capilares

CONTRAINDICACIONES:   Al ser un aceite, no está recomendado en pieles muy grasas o con acné.















No hay comentarios:

Publicar un comentario