Las plantas aromáticas se distribuyen por todo el mundo y la producción de aceites esenciales es una industria internacional, en esta industria el mercado de la Aromaterapia constituye una pequeña parte, si bien en estos últimos tiempos su expansión ha aumentado favorablemente.
Daremos una información detallada de cada esencia, incluyendo su clasificación botánica, métodos de extracción, características de olor y color, ficha de toxicidad y usos caseros y comerciales.
Esperamos que sea interesante y pueda servir para aumentar vuestro interés por la Aromaterapia
Abies alba - Abeto común

La familia del abeto común es la pinácea, alguno de sus sinónimos son: abeto blanco, abete, pinabete, etc. No es tóxico ni irritante (excepto a gran concentración).
Conífera de tamaño relativamente pequeño, de forma piramidal regular y una corteza blanca plateada, cultivada básicamente para obtener madera para la construcción y como árbol de Navidad.
Originario de las regiones montañosas del Norte de Europa, cultivado principalmente en Suiza, Polonia, Alemania, Francia, Austria y sobre todo en la ex-Yugoslavia.
Fitoterapia y usos populares
Muy apreciado en toda Europa por sus virtudes medicinales y su fragante aroma, se utiliza principalmente para las enfermedades respiratorias, las fiebres y los dolores musculares y reumáticos.Extracción, características y efectos
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor a partir de las agujas, ramitas jóvenes y conos o piñas troceados (aceite de templin)Es un líquido incoloro o de color amarillo pálido con un agradable y rico olor dulce y balsámico; Parecido al aceite de las agujas pero con fragancia anaranjada.
Combina bien con los aceites de Gálbano, Láudano, Lavanda, Romero, Limón, Pino y Mejorana.
Sus efectos son: analgésico, antiséptico pulmonar, antitusivo, desodorante, expectorante, rubefaciente, estimulante y tónic

Aromaterapia y usos caseros
A nivel de circulación, musculatura y articulaciones: artritis, dolores musculares, reumatismo.aparato respiratorio: bronquitis, tos, sinusitis, etc.
sistema inmunológico: resfriados, fiebre, gripe.
Otros usos de este aceite se da en algunos preparados contra la tos y el resfriado y para tratamientos reumáticos.
Componente aromático en la fabricación de desodorantes, ambientadores, desinfectantes, productos para el baño, jabones y perfumes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario