Traductor

lunes, 23 de diciembre de 2013

Deseos Navideños

Con nuestros mejores deseos para tod@s vosotr@s


Nos volvemos a encontrar en el blog pasadas estas Fiestas, y esperamos que sea cargad@s de energía, con deseos y objetivos positivos que nos aporten equilibrio y paz interior para seguir trabajando por un mundo más justo y natural.
Muchas gracias.

Terapeuta









miércoles, 18 de diciembre de 2013

Aceites esenciales y las enfermedades comunes










                         

Los aceites esenciales pueden usarse para tratar una amplia gama de enfermedades comunes siempre con las suficientes precauciones y con la consulta previa a un aromaterapeuta titulado.
Muchas de estas enfermedades pueden aliviarse si se combina la aromaterapia con otras formas de tratamiento como medidas dietéticas, ejercicio, fitoterapia, osteopatia o apoyo psicológico.


En este blog abrimos una serie de artículos en forma de índice terapéutico en el que hemos agrupado las enfermedades comunes según las diferentes partes del cuerpo que afectan: Piel; Circulación, muscular y articulaciones; Aparato respiratorio; Aparato digestivo; Sistema génito-urinario y endocrino; Sistema inmunitario y Sistema nervioso.




Lo abriremos con las enfermedades de la Piel en la próxima entrega de nuestro blog, esperamos que toda la serie sea de vuestro interés y os sea así mismo útil.






 

lunes, 16 de diciembre de 2013

¡Felices (y aromáticas) Navidades!

Querid@s amig@s:
Como continuación a la última entrada: "Introducción a la Psicoterapia" de fecha 14/12/2013, hemos creído que es un tema suficientemente interesante y desconocido como para dedicarle alguna atención,
de manera que hemos pensado crear una serie de artículos fijos a partir del próximo año, con una periodicidad mensual, seguramente la segunda quincena  del més.
Lo haremos con toda nuestra ilusión, pensamos que será de vuestro agrado.

Aprovechamos para desearos que tengáis unas Muy Felices Fiestas y que vuestro cuerpo, emociones, mente y espíritu  se mantengan equilibrados y disfruten de estas Navidades.

         

Un abrazo para tod@s.


Gabriel Ramírez & Nuria Piñol

Terapeutas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Introducción a la Psicoaromaterapia





La aromaterapia es una técnica milenaria natural y curativa que utiliza aceites esenciales extraídos de plantas medicinales.

Su objetivo es encontrar un equilibrio corporal, mental, emocional y espiritual en el ser humano, es decir, en la medida de lo posible un tratamiento Holístico (global).

La Psicoaromaterapia es la aplicación de la psicología a la aromaterapia, que estudia los aromas y sus efectos en la mente humana, ya sea desde los estímulos relajantes, hasta asociar algunos olores con los sentimientos.

Algunos de sus efectos conocidos son:

Relajantes: amaro, ciprés, clavel, enebro, geranio, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina, manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.

Equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso, lavanda y nerolí.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Aromaterapia y mente




La palabra aromaterapia implica que puede conseguirse algún tipo de efecto terapéutico al utilizar fragancias. La terapia del olor puede resultar extraña, pero la realidad es que los aromas influyen en gran medida en la mente , el animo y los sentimientos.

Las personas reaccionan ante los olores casi sin darse cuenta, y en ocasiones esas reacciones pueden llegar a cambiar patrones de comportamiento y pensamiento.

sábado, 7 de diciembre de 2013

La nutrición otoñal



Cuidar nuestra alimentación es importante para enfrentarse al otoño con energía, adaptarse al nuevo horario y rutinas diarias y preparar el cuerpo para la próxima llegada del invierno.
La dieta que sigamos debería contener todos los minerales y vitaminas necesarios para evitar su carencia y así nuestro organismo pueda funcionar correctamente.

Además de los nutrientes de temporada, es bueno un cierto refuerzo para mejorar nuestro estado de ánimo y nuestras defensas, evitando así las disfunciones que nos afectan en esta época del año.
                                                      

El Hierro es necesario para tener energía y evitar el cansancio y la debilidad, una de sus funciones es la del transporte y reserva de oxigeno a las células, favorece la prevención de infecciones y proporciona resistencia física. Su carencia puede generar fatiga, anemia, falta de concentración y debilidad ante las infecciones.
Es importante la combinación de la toma de hierro con la ingestión de vitamina C, ya que facilita la absorción y aumenta su asimilación.



La vitamina A   es una vitamina liposoluble que actúa en la formación y mantenimiento de la piel y las mucosas, en el crecimiento de los huesos y en la protección de la retina (de ahí su nombre: Retinol). Se recomienda mejor usar su precursor: el betacaroteno, ya que su consumo continuado largo tiempo puede
sobrecargar el hígado. El consumo en forma de Betacaroteno es totalmente seguro.

Además de prevenir la ceguera nocturna y otros trastornos oculares, también actúa sobre trastornos cutáneos, favorece la curación de úlceras gastrointestinales, aumenta la inmunidad y evita el desarrollo de células cancerígenas.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Los siete chakras principales

La palabra chakra es sánscrita y significa "rueda". En Oriente, donde los chakras se conocen desde la antigüedad les dan nombres exóticos.Encontramos una vasta literatura al respecto de teorías orientales que son, en verdad, la base del trabajo científico de investigadores occidentales y de terapeutas.

Los chakras son centros energéticos coloridos y redondos responsables del flujo energético en el cuerpo. Tienen como función principal absorber la energía universal, metabolizar, alimentar nuestra aura y, finalmente, emitir energía al exterior.

De los siete chakras principales, dos son simples; tienen apenas un vórtice (acceso): el primero y el séptimo; en cuando a los otros, son dobles, y presentan vórtices anterior y posterior. El aura humana está asociada a esos siete chakras principales.


Los siete chakras

lunes, 2 de diciembre de 2013

De las fuentes del aroma a las formas de aplicación

En general, cuando se habla de aromas, se suele centrar la atención en las plantas que hacen flor; sin embargo, la magia de las fragancias va mucho más allá y sus creadores han buscado desde siempre a lo largo de la historia la manera de poder obtener cuantos más perfumes mejor.
Somos conscientes de que no aparecerán todas las formas de aplicación, pero hemos pretendido facilitar el trabajo a las personas que desean practicar la magia del aroma desde su casa.

Incienso combustible


Hablamos en este caso de conos y barritas de incienso que, con sólo aplicarles la llama de una vela o cerilla unos segundos, se encienden y luego combustionan expandiendo su fragancia.
Este tipo de incienso es el más cómodo y menos peligroso de usar.