Aguacate (Persea gratíssima)
El virgen es denso y de color verde, el refinado es fluido y
dorado.
Se lo considera como uno de los aceites más fácilmente
absorbibles por la piel.
Indicaciones:
Emoliente superior. Muy valioso en preparados para masaje y musculares. Muy
saludable para la piel. Antiinflamatorio, Antiarrugas, Humectante. Suavizante. Especialmente
adecuado en pieles secas. Mezclado con Sésamo y Oliva a
partes iguales, es un protector solar. Se considera un aceite seguro.
Almendras dulces
(Prunus dulcis Mill.)
Es uno de los más usados como portador, de color amarillo
pálido, muy untuoso y poco oloroso.

Precauciones: No
emplear en personas con intolerancia a los frutos secos.
La calidad virgen tiene un delicioso aroma a avellanas
molidas que lo hace muy adecuado en todo tipo de preparados de uso externo para
bebés y niños pequeños.
Indicaciones: Muy
rápida penetración cutánea. Nutritivo. Ligeramente astringente. Estimula la
circulación sanguínea. En cosmética, puede emplearse como protector solar
(factor 10 de la FDA.)
Precauciones: No
emplear en personas con intolerancia a los frutos secos.
Coco (Cocus
nucífera)
El aceite sólido es blanco, cristalino, grasa altamente
saturada. Solidifica por debajo de 25º C.
Indicaciones:
Emoliente, suavizante. En cosmética protege y desenreda los cabellos muy secos
y rizados.
Caléndula
(macerado) (Caléndula officinalis L.)
Para uso cosmético mezclar con Almendra, Sésamo o Girasol;
Para uso medicinal mezclar con Oliva virgen.
Indicaciones:
Venas varicosas, Cuperosis (venillas rotas), Quemaduras, Eczema, Cortes,
Escoceduras en bebés.
Germen de trigo (Triticum vulgare)
Este aceite es un antioxidante natural, contiene minerales y
proteínas y es rico en vitamina E.
Indicaciones:
Rico en vitaminas liposolubles, revitaliza la piel seca, trata los síntomas de
dermatitis, beneficioso en estiramientos musculares. En cosmética se usa en
tratamientos rejuvenecedores, antiarrugas, contorno de ojos.
Precauciones:
Contraindicado en alérgicos a la proteína del trigo.
Se emplea mucho como base para macerados.
Indicaciones:
Beneficioso en pieles enfermas y quemaduras. Se emplea en compuestos para
problemas de piel, hemorroides, acné, seborrea, rinitis y sinusitis.
Los pétalos contienen hipericina,
sustancia antiviral. Se maceran las flores en aceite de oliva virgen en un frasco
de vidrio transparente durante 40 días y 40 noches al sol y luna, una reacción
fotoquímica transforma el aceite verde en un tono de color rojo intenso.
Indicaciones: Heridas
con tejido nervioso dañado. Problemas asociados a inflamación nerviosa. Quemaduras
e inflamaciones, incluyendo quemaduras solares. Hemorroides, gota, reumatismo,
úlceras, heridas, urticaria, herpes, dolores, contusiones. En cosmética es
calmante, antiséptico y analgésico.
Tiene un color y textura parecido a la mantequilla, con olor muy débil a grasa. Su aplicación sobre la piel, debido a su
punto de fusión a 32º, es excelente, derritiéndose y aplicándose muy fácilmente y
tiene un grado de penetración alto. No engrasa y es un excelente lubricante.
Indicaciones:
Cicatrizante, Hidratante, Calmante, Regeneradora. Retrasa el envejecimiento
cutáneo, protege la piel del sol. Bueno para pieles maduras y bebés. Producto seguro.
Oliva virgen extra
(1ª presión en frío) (Olea europea)
Conviene usar calidades afrutadas y ligeras, de poca
acidez, porque afectará menos al olor final de las mezclas, y dejarán menos
engrasada la piel.
Indicaciones:
Especialmente indicado en pieles secas. Calmante, Emoliente. Usado en
quemaduras, esguinces, contusiones, picaduras de insectos, suavemente
astringente y antiséptico.

Onagra – Prímula (Oenothera biennis)
Aceite amarillento pálido, ligeramente secante, de olor
débil, rico en GLA (Ácido Gamma Linolénico) aunque en menor cantidad que el de borraja.
Indicaciones:
Piel seca, caspa, psoriasis, eczema, acelera la curación de las heridas.
Tratamientos rejuvenecedores de la piel. Masaje, especialmente facial). Aceite seguro.
El aceite es de color amarillento-rojizo, o más rojizo en
las calidades orgánicas, gracias al alto contenido de carotenoides de los
frutos, muy ricos en vitamina C. El
aceite tiene un olor que recuerda al trigo seco, de textura muy agradable y
untuosa, la piel lo absorbe con facilidad. Tiene tendencia a enranciarse fácilmente.
Indicaciones:
Cicatrizante, en cualquier tipo de proceso que implique regeneración cutánea,
estrías, arrugas, cicatrices retráctiles, manchas, eczema, quemaduras.
Tratamientos rejuvenecedores. Muy eficaz como preventivo de aparición de estrías en
el embarazo. Carece de efectos
secundarios.
Rico en antioxidantes naturales (las calidades prensadas en
frío). Resiste bastante bien la oxidación. Color amarillo pálido o castaño.
Olor muy suave. Nutritivo.
Indicaciones: Uso
universal. Pieles secas, normales, grasas. Ligero factor de protección solar.
Preparados antirreumáticos. Psoriasis, eczema seco, venas varicosas. Productos
solares, Champús, Cremas lubricantes.
Observaciones: En
algunos casos puede ocasionar hipersensibilidad.
Yoyoba (Simmondsia sinensis)
Este aceite de color dorado se considera una cera líquida por lo que no se oxida o enrancia, y puede mantener sus propiedades durante años. Tiene una textura excelente, penetra muy bien en la piel y no deja un tacto graso.
Indicaciones: Por su contenido en ácido mirístico, tiene propiedades antiinflamatorias, siendo beneficioso para artritis y reumatismo. Excelente en todo tipo de pieles, psoriasis, eczema, quemaduras solares e irritaciones. En uso cosmético es equilibrante de pieles secas o grasas. Excelente acondicionador para cabellos oscuros y con cuerpo; les da brillo y suavidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario