Traductor

viernes, 28 de febrero de 2014

El aparato digestivo




Si bien no se recomienda tomar los aceites esenciales por vía oral, éstos pueden producir mediante su aplicación externa, ciertos cambios en el proceso digestivo.

Por más que la fitoterapia disponga de diversos remedios para una 
amplia variedad de enfermedades del estómago, la vesícula biliar y
el hígado, como el diente de león, malvavisco, manzanilla y ulmaria,
gran parte de su efectividad se basa en una combinación de sus 
componentes aromáticos, junto con los amargos,, taninos y mucilagos 
que están ausentes en el aceite volátil puro. La aplicación externa de
aceites esenciales para los problemas del aparato digestivo, aunque
efectiva, resulta en consecuencia algo limitada en comparación con el
uso interno de los remedios a base de plantas medicinales,

Cólico

Anís (verde y estrellado), Melisa, Calamento, Cardamomo, Zanahoria
(semillas), Manzanilla (romana y dulce).Clavo, Cilantro, Comino, 
Eneldo, Hinojo, Jengibre, Hisopo, Espliego, Sándalo, Mejorana, Menta
(piperita y arvensis), Azahar, Perejil, Pimienta negra, Romero y Salvia
Romana.

Estreñimiento y digestiones lentas

Canela (hoja), Hinojo, Mejorana, Nuez Moscada, Naranja,
Pimienta negra, Estragón, Cúrcuma y Milenrama.

Espasmos gástricos

Pimienta de Jamaica, Anís, Alcaravea, Cardamomo, Cilantro, Kostos, Comino, Jengibre, Espliego, Menta, Azahar, Salvia Romana, Estragón, Hierba Luisa,

Retortijones

Cardamomo, Eneldo, Hinojo y Perejil.

viernes, 21 de febrero de 2014

Omega - 3 Un complemento muy beneficioso

                    

El omega-3 es uno de los tres tipos de ácidos grasos,(omega-3, omega-6 y omega-9). Es una grasa con una serie de compuestos, insoluble en el agua y soluble en determinados disolventes.

                                                           Los ácidos grasos forman parte de la composición de las grasas
y tienen diferentes funciones muy fundamentales en nuestro organismo. Constituyen una fuente de energía, forman parte de las membranas de todas las células e intervienen en el control y regulación de muchos procesos vitales, como la coagulación de la sangre, la repuesta inflamatoria y la regulación de la temperatura del cuerpo.cuerpo. También intervienen en el normal funcionamiento del cerebro o en la salud de la piel, uñas y cabello.

De la familia del ácido graso esencial del omega-3 es el ácido alfa  linolénico qu se encuentra en el pescado, semillas de lino, vegetales de hoja verde, aceite de canola, o nueces. El ácido linoléico se encuentra en los aceites de girasol, cártamo, sésamo, maíz, borraja y onaga.

   

sábado, 15 de febrero de 2014

Psico-aromaterapia (2)


 Introducción -

Conciencia de Sanación
Crear e impartir este seminario ha supuesto un importante desafío personal para mí, ya no por la temática en sí misma, sino por su campo de aplicación práctica.
Existe literatura y documentación sobre Aromaterapia, alguna bastante técnica, otra más básica y elemental, o más cosmética y comercial, y también alguna que es “copia de copia” de otros textos; Pero no abunda mucho la que informa sobre los efectos psico-emocionales.

Y es que ése es un campo en el que influyen bastante los aspectos sensitivos individuales, aunque existen algunos patrones básicos generales, que son los que intentaremos comprender.




¿Sanar o Curar? 
Tras unos cuantos años de práctica terapéutica, leí en algún sitio un artículo que explicaba la diferencia entre sanar y curar:
- La Curación tiene por objeto restablecer a una persona de una afección o enfermedad. La curación trata las toxinas, invasiones, endotoxinas,  degeneraciones, etc. La curación nos permite encontrar modos de continuar celebrando la vida a pesar de las enfermedades.
- La Sanación exige seguir examinándolo todo hasta encontrar la verdad y descartar o neutralizar todo lo que crea discordia en nuestra vida. Esta discordia aparece de diversas formas:
 a) Lo invisible: es lo que acecha en nuestra psique, (hábitos, sucesos antiguos y otros patrones) y es la parte más difícil de cambiar.
 b) Lo mental: comprende el miedo, la preocupación y los pensamientos negativos.
 c) Lo físico: igual que un armario ropero o los cajones del escritorio se favorecen de un buen orden y una buena limpieza, la mente y el cuerpo también se benefician del orden y de la elección de las cosas importantes.

Podemos tener una enfermedad y no estar malos, podemos estar malos sin una enfermedad, el problema puede venir de un malestar espiritual o emocional, que puede causar una enfermedad.

Requiere mucho coraje reorganizar el rumbo de nuestras vidas para seguir un camino más positivo; para ello, necesitamos abrirnos a un nivel superior de autocomprensión.  A veces el deseo de cambio  y de sanación puede estar escondido o bloqueado en el subconsciente, y necesitaremos ayuda para activarlo.

domingo, 9 de febrero de 2014

El aparato respiratorio






















Las infecciones de nariz, garganta y pulmón responden muy bien al tratamiento con aceites esenciales. La inhalación constituye una manera muy efectiva de utilizar sus propiedades, porque aunque una vez que llegan a los bronquios la mayor parte sera exhalada directamente por los pulmones, provocando un aumento de la secreción bronquial (como reacción de protección) que resulta beneficiosa para muchas enfermedades respiratorias.
Por inhalación llegan al torrente circulatorio antes que por vía oral. Ademas, la mayoría de los aceites esenciales ingeridos por el estomago se excretan por vía pulmonar, y solo una pequeña parte atreves de la orina.


Asma
Melisa, Benjuí, Cayeput, Clavo, Ciprés, Helenio, Eucalipto, Incienso,Gálbano, Hisopo, Lavandin, Espliego, Limón, Mejorana, Menta, Mirra, Niaulí, Pino, Rosa (centrifolia y Otto), Romero , Salvia, Árbol del Té y Tomillo.

Bronquitis
Angélica, Anís, Melisa, Bálsamo de copaiba, Bálsamo del Peru, Albahaca, Benjuí, Cayeput, Alcanfor (blanco), Alcaravea, Cedro del Atlas, Enebro, Kostos, Cubeba, Ciprés, Helenio, Eucalipto, Abeto, Incienso, Gálbano, Hisopo, Láudano, Lavandin, Espliego, Limón, Mejorana, Menta, Mirto, Niaulí, Pino, Romero, Sándalo, Tsuga del Canadá, Árbol del Té, Tomillo, Clementina y Violeta.

Catarro
Bálsamo del Canadá, Cayeput, Cedro, Cubeba, Elemí, Eucalipto, Incienso, Jengibre, Hisopo, Jazmín, Lavandin, Espliego, Limón, Lentisco, Menta, Mirto, Niaulí, Pimienta negra, Pino, Sándalo, Árbol de Té, Tomillo, Trementina y Violeta.

Resfriados
Bálsamo de Copaiba, Benjuí, Calamento, Alcanfor (blanco), Hoja de Canela, Jengibre, Pomelo, Naranja y Pimienta negra.