Traductor

viernes, 18 de abril de 2014

Psico-aromaterapia (4)

- El Barómetro Emocional Aromático -

Un aspecto de la temática de este seminario que plantea un interesante punto de partida es crear un baremo
Robbi Zeck
de reacciones emocionales ligado al uso de los AA.EE. con una visión genérica.

Este trabajo debe agradecerse a una meritoria y reputada aromaterapeuta

Robbi Zeck: naturópata, Kinesióloga, profesora, conferenciante y asesora que vive en Melbourne (Australia). Ha organizado regularmente seminarios, retiros y ceremonias internacionalmente, y durante más de 25 años ha estado trabajando con personas y ayudando a mejorar su calidad de vida.

     10 Keam Street               Tel/Fax: 61 (0) 394998 681        
     East Ivanhoe 3079           e-mail : robbi@aroma-tours.com
     Victoria (Australia)           www.aromatic-kinesiology.com


En el texto siguiente encontraremos el “mapa” del “barómetro emocional aromático”. Emplear el A.E. específico asociado con las palabras emparejadas ayuda a clarificar intenciones, liberar energías, vivir la experiencia y “empezar a andar”.

<<Se requiere una calidad distinta de conciencia para resolver los problemas que ésa conciencia haya creado [...] Resulta fácil realizar un cambio importante y tu también puedes hacerlo. Cuando tus energías están limpias y vibrantes, todo cambio se dirige hacia ti.

¿De qué forma orientar nuestro camino en la vida? Nuestra brújula interna está preparada para mantener un rumbo. Cuando estamos estresados, el mecanismo de orientación puede fallar.
De la misma forma que una brújula siempre señala el Norte verdadero, nuestra brújula nos dice instintivamente si vamos en buena dirección>>.

El barómetro emocional aromático es una forma sencilla de trazar la línea de lo que necesitamos para crear un movimiento que nos mantenga alejados del estrés y orientados hacia la sanación.


martes, 1 de abril de 2014

Propiedades de los Aceites Vegetales

En este artículo os ofrecemos las características e indicaciones de los principales Aceites Vegetales que se usan en Aromaterapia.  Esperamos que susciten vuestro interés y que os sean de utilidad:


Aguacate (Persea gratíssima)
El virgen es denso y de color verde, el refinado es fluido y dorado.
Se lo considera como uno de los aceites más fácilmente absorbibles por la piel.
Indicaciones: Emoliente superior. Muy valioso en preparados para masaje y musculares. Muy saludable para la piel. Antiinflamatorio, Antiarrugas, Humectante. Suavizante. Especialmente adecuado en pieles secas.  Mezclado con Sésamo y Oliva a partes iguales, es un protector solar. Se considera un aceite seguro.


Almendras dulces (Prunus dulcis Mill.)
Es uno de los más usados como portador, de color amarillo pálido, muy untuoso y poco oloroso.
Indicaciones: Uso universal. Excelente emoliente, alivia y nutre pieles secas y ancianas. Ayuda a calmar la inflamación y el picor. Bueno para la irritación en bebés. Calma las quemaduras. Se considera un aceite no irritante ni sensibilizante. Seguro en uso cosmético.
Precauciones: No emplear en personas con intolerancia a los frutos secos.

Avellana (Corylus avellana)
La calidad virgen tiene un delicioso aroma a avellanas molidas que lo hace muy adecuado en todo tipo de preparados de uso externo para bebés y niños pequeños.
Indicaciones: Muy rápida penetración cutánea. Nutritivo. Ligeramente astringente. Estimula la circulación sanguínea. En cosmética, puede emplearse como protector solar (factor 10 de la FDA.)
Precauciones: No emplear en personas con intolerancia a los frutos secos.

Coco  (Cocus nucífera)
El aceite sólido es blanco, cristalino, grasa altamente saturada. Solidifica por debajo de 25º C.
Indicaciones: Emoliente, suavizante. En cosmética protege y desenreda los cabellos muy secos y rizados.

Caléndula (macerado) (Caléndula officinalis L.
El aceite de Caléndula es uno de los más apropiados para bebés y niños.
Para uso cosmético mezclar con Almendra, Sésamo o Girasol; Para uso medicinal mezclar con Oliva virgen.
Indicaciones: Venas varicosas, Cuperosis (venillas rotas), Quemaduras, Eczema, Cortes, Escoceduras en bebés.

Germen de trigo (Triticum vulgare)
Este aceite es un antioxidante natural, contiene minerales y proteínas y es rico en vitamina E.
Indicaciones: Rico en vitaminas liposolubles, revitaliza la piel seca, trata los síntomas de dermatitis, beneficioso en estiramientos musculares. En cosmética se usa en tratamientos rejuvenecedores, antiarrugas, contorno de ojos.
Precauciones: Contraindicado en alérgicos a la proteína del trigo.